Scotiabank reducirá huella de carbono al eliminar uso de folletos en agencias

Desde este mes, Scotiabank disminuirá el uso de folletos impresos de todas sus agencias a nivel nacional y utilizará paneles informativos con código QR para compartir la información de sus productos a los clientes. Esta acción forma parte de la estrategia de sostenibilidad con la que Scotiabank apunta a reducir el impacto de su huella de carbono para los siguientes años.

El uso de QR para brindar información de productos evitará la impresión de más de 789 mil folletos al año que equivalen a 67 árboles. Además, su uso disminuye el contacto físico y promueve el cuidado de la salud de las personas que visitan las agencias del banco a nivel nacional.

Ahora, el acceso a la información de los principales productos y servicios del banco será a través de paneles QR que podrán ser fácilmente escaneados desde el celular y que dirigirán a las secciones correspondientes en la web de Scotiabank. A su vez, esta iniciativa representa un paso más en el compromiso del banco con la inclusión al facilitar el contenido para personas con discapacidad visual a través de herramientas para lectura de pantalla. Desde este año, el

Grupo Scotiabank inició la medición de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y registró sus resultados en la plataforma Huella del Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM), sumándose a la meta país de lograr la reducción de 30% de las emisiones de GEI al 2030. Asimismo, hace algunas semanas Scotiabank reinauguró su agencia Navarrete, que cuenta con más de 3,000 plantas de 25 especies distribuidas en 150 metros cuadrados como símbolo de su compromiso con el medio ambiente.

Únete a nuestra comunidad

Para recibir tendencias en sostenibilidad y noticias sobre cambio climático
nexos+1 news

Convierte el cambio climático en una oportunidad de negocio

Únete a nuestro boletín mensual nexos+1 news y recibe la buenas nuevas de los actores del cambio

Más buenas nuevas para el mundo

Destacado
noviembre 16, 2023
Por qué el balance global de acción climática y los acuerdos sobre financiamiento y el mecanismo de pérdidas y daños en la COP28 son importantes para el sector privado.
Cambio climático
noviembre 13, 2023
Quienes siguen los procesos de negociación climática de la ONU saben que este 2023 es un año clave, ya que los países han reportado su progreso en materia de reducción de emisiones - en un proceso denominado Balance Mundial (Global Stocktake en inglés). Por su parte, el sector privado también está tomando pasos hacia la gestión de su impacto climático.

Gracias!
Te has suscrito a nuestro boletín

Recibirás casos de iniciativas sostenibles y noticias de una comunidad transformadora de más de 2,800 Gerentes de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Marketing en nuestro boletín mensual nexos+1 NEWS.

También puedes ser miembro de nuestra comunidad: