Inicio » Eventos » nexos+1: Foro LATAM 2022 » Panelistas
Del 16 al 31 de marzo, expertos y líderes que impulsan la transformación de las empresas hacia la sostenibilidad y resiliencia se reunieron en el Foro Latam 2022 de nexos+1.
Especialista en financiamiento y políticas climáticas Center for Clean Air Policy (CCAP)
Jorge Hinojosa es especialista en financiamiento y políticas climáticas en CCAP, con amplia experiencia en financiamiento climático y acceso a fondos internacionales en países de América Latina.
Technical Coordinator CFA Peru
Florian Eickhold es experto internacional en Cambio Climático. Consultor con 15 años de experiencia en diseño de políticas y proyectos de mitigación y adaptación. Experto en financiamiento climático y mercados medioambientales. Licenciado en Ciencias Regionales de Latinoamérica. Especializado en Economía Medioambiental. Trabaja de Experto para Consultoras, ONGs, Bancos, Fondos, Empresas o Gobiernos.
Especialista en financiamiento climático de Libélula
Natalie es Bachiller en Economía con especialización en Políticas Públicas y Regulación, por la Universidad del Pacífico. Actualmente está cursando una Maestría en Gestión de la Inversión Social en la facultad de postgrado de la Universidad del Pacífico.
Director de Fundación Torcuato di Tela
Hernán Carlino es especialista en política climática, con experiencia en economía, negociaciones internacionales, asuntos regulatorios y educación. Tiene más de 35 años de experiencia en el área de proyectos, economía ambiental y regulación. Ha sido miembro de la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto.
Asociado senior de políticas de mercados de carbono
«Martin tiene experiencia en el liderazgo, diseño y ejecución de modelos de mercados de carbono, incluidas las dimensiones de justicia social y ambiental. Ha gestionado iniciativas gubernamentales y privadas, de cooperación internacional e identificando el uso adecuado de los mercados de carbono para beneficiar mejor a las comunidades.
Manager de Fundación Torcuato di Tela
Micaela Carlino es magíster en economía con más de 15 años de experiencia en consultoría de análisis y estructuración económico financiera de proyectos en países de Latinoamérica, con foco en energía, industria, transporte, AFOLU, infraestructura y cambio climático.
Fundador y Gerente General R+B
Más que cualquier cosa soy un apasionado a diseñar y experimentar nuevas cosas, y como constructor, soy consiente de tener un inmenso potencial de ahorro de emisiones a través de medidas directas con el fin de brindar desde la arquitectura un mejor planeta.
CEO-Director general
Alfonso es economista del Tec de Monterrey, con estudios en macro modelística aplicada en la Autónoma de Madrid, en design thinking en el MIT Executive Education, en alta dirección en el IPADE; y en innovación y liderazgo en Harvard Business School.
Directora De Sostenibilidad Y Relaciones Con La Comunidad De América Latina - The Coca-Cola Company
Se unión a The Coca-Cola Company en 2002 como gerente regional de Marketing, en donde se desempeñó en el área con diversos roles por más de 10 años. En 2015, comenzó a trabajar en el área de Relaciones Corporativas, donde se dio cuenta que la sustentabilidad es un propósito importante en su vida profesional y personal.
Líder de Comité de Economía Circular en L+1
Licenciada en Comunicación para el Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú y es Maestra en Estudios Interdisciplinarios en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social por la Universidad Autónoma de Barcelona
Representante de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Colombia, Guyana, Perú y Surinam
La Sra. González Müller es de El Salvador, cuenta con una Licenciatura en Gestión de Tecnología Ambiental de la University of Mobile, y una Maestría en Ingeniería Ambiental de la University of New Hampshire.
Senior Manager of Climate Change, Scotiabank Toronto
Tom Du has over 14 years of consulting and corporate finance experience with experience in the for-profit, not-for-profit, and public sectors. He is currently working to advance Scotiabank’s Climate Commitments as the bank’s Senior Manager of Climate Change.
Actor, activista y director de JuntosXLaTierra
Actor ecuatoriano de trayectoria internacional reconocido por su trabajo humanitario tanto en temas socio ambientales como en educación. Se ha caracterizado por usar sus plataformas y redes sociales para emitir mensajes que construyen, aportan e inspiran al cambio social.
Subgerente de Creación y Desarrollo de Libélula
David es Ingeniero Físico titulado por la Universidad Nacional de Ingeniería, es experto en temas relacionados a la mitigación de cambio climático, estimaciones de emisiones de carbono y energías limpias. Recibió formación especializada por el Institute for Global Environmental Strategies (IGES) de Japón en la unidad de soporte en Inventarios de GEI del IPCC.
Fundadora de 3Vectores - Cofundadora de Innodriven
Giselle Della Mea es la fundadora de 3Vectores, primera Empresa B de Uruguay; cofundadora de Innodriven, una marca de metodologías para las nuevas economías y el activismo ciudadano; también es la cofundadora y primera presidenta de Sistema B Uruguay. Además ha sido seleccionada como ChangeMaker por The Economist.
Directora Ejecutiva en ABRESA
Directora ejecutiva de ABRESA, gremio de las empresas más importantes de la industria de bebidas sin alcohol que agrupa al 80% de las operaciones del sector. Es abogada de la PUCP y Máster en Finanzas y Derecho Corporativo con especialización en Finanzas Públicas por la Universidad ESAN.
Latin American lead, Ellen MacArthur Foundation
Luisa Santiago lidera el trabajo de la Fundación en América Latina, colaborando con líderes locales en empresas, gobiernos y la academia para ampliar y difundir tanto el conocimiento, como la práctica de la economía circular.
Co-founder, Strategy & Enterprise Lead at Doughnut Economics Action Lab (DEAL)
Lidera la estrategia emergente del Doughnut Economics Action Lab (DEAL) con el propósito de convertir las ideas en prácticas transformadoras y contribuir a la co-creación de economías redistributivas y regenerativas.
Planeamiento y gestión en Ovis 21
Pablo busca encontrar soluciones de mercado para los problemas más urgentes de la humanidad. Apasionado de la regeneración de tierras a gran escala. Generar vida y abundancia a partir del trabajo a favor de la naturaleza.
Directora Ejecutiva de Fundación Futuro
Carolina Proaño-Castro asume la dirección de Fundación Futuro desde finales de 2018. Carolina cuenta con formación y experiencia en conservación de la biodiversidad, desarrollo sostenible, cambio climático e investigación científica.
Director & Co-fundador de qAira
Javier es empresario e inversor. Es el fundador de Liderman, una empresa que opera en Perú, Ecuador y Chile asociada al Grupo Carlyle, el principal fondo de inversión del mundo. También es inversor y director de Ananay Hoteles y Algaex (cultivo de algas).
CEO Natura Perú
Apasionado por la innovación y la generación de impacto positivo desde los negocios. Gerente General de Natura Perú desde 2017. Ha encabezado el proceso de transformación digital y cultural, consolidando su crecimiento y posicionamiento como organización líder e inspiradora.
Directora Regional de Comunicación y Sustentabilidad de Toyota Latinoamérica y Caribe & Presidenta de la Fundación Toyota en Brasil
Viviane es Directora Regional de Comunicación y Sustentabilidad de Toyota Latinoamérica y el Caribe desde 2018. En 2020 también asumió como Presidenta de la Fundación Toyota en Brasil.
Co-fundador y director general de Capitalismo Consciente en Brasil
Su trayectoria empresarial incluye haber trabajado en veinte países diferentes antes de iniciar una exitosa carrera empresarial que incluye doce premios empresariales, cuatro patentes registradas y once libros publicados.
Ministro del Ambiente del Perú
Gabriel Quijandría es el ministro del Ambiente del Perú. Reconocido experto en asuntos ambientales y de manejo de recursos naturales, con amplia trayectoria en diferentes instituciones de promoción del desarrollo de la región latinoamericana
Responsable de la Agenda de Acción para la Naturaleza de la Plataforma de Bienes Públicos Mundiales del Foro Económico Mundial
Akanksha Khatri es Directora de la Agenda de Acción para la Naturaleza de la Plataforma de Bienes Públicos Mundiales del Foro Económico Mundial. Anteriormente, trabajó como responsable de la participación gubernamental en la India y el sur de Asia.
Especialista del Sector Privado, FOMIN
Carmen es Economista con una Maestría en Finanzas y una Maestría en Responsabilidad Social (Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Salud Laboral). Actualmente es especialista FOMIN del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en las áreas de microfinanzas y cambio climático.
Gerente General de Gulliver - Empresa B
Leonardo es un emprendedor social, su especialidad es la instalación de la cultura de innovación en empresas e instituciones. Actualmente es el Socio fundador y Gerente General de Gulliver S.A., una agencia de innovación privada certificada como Empresa B.
Fundador de Karün - Empresa B
Thomas es Co-fundador de Reforestemos Patagonia, la campaña de reforestación más grande en la historia de Chile y del portal de sustentabilidad ClanEco, que en 2011 se convirtió en la página web relacionada a sustentabilidad más visitada de Chile.
Gerente de Negocios en Gulliver - Empresa B
Pedro lleva más de 17 años apoyando a emprendedores y ejecutivos en la construcción de sus carreras y el desarrollo de sus negocios.Es Gerente General en Gestión & Liderazgo, una consultora especializada en desarrollar grandes organizaciones públicas y privadas a través de las habilidades y prácticas de sus colaboradores.
Director Ejecutivo de Sistema B Internacional - Empresa B
Juan Pablo es Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MSc in Development Management (LSE – UK). Es Co-Fundador de Sistema B, investigador, profesor, activista y apasionado defensor del Emprendimiento y la Innovación Social en Chile y Latinoamérica.
Postdoctor y Ph.D en medioambiente
Marino es Postdoctor y Ph.D en la especialidad medio ambiental, M.Sc en biorecursos y tecnología ambiental de la Universidad de Tsukuba-Japon, con amplia experiencia en recuperación de hábitats naturales y tratamientos de aguas residuales, contaminacion atmosferica y terrestre.
Gerente General de Cultiva (Empresa B)
Gerente General de Cultiva, Empresa certificada B, en Chile, que tiene como misión crear conciencia en las personas, comunidades y organizaciones, transformando su relación con el mundo, a través de la regeneración de bosques nativos y ecosistemas degradados.
Director de Relaciones Institucionales, Comunicación, y Sostenibilidad Corporativa en Telefónica del Perú
Director de Relaciones Institucionales, Comunicación, y Sostenibilidad Corporativa – Telefónica del Perú. Sponsor de Wayra Perú. Anteriormente, se desempeñó como Gerente de Asuntos Corporativos de EnerSur.
Director General de Innovación del Ministerio de la Producción
Experto en microfinanzas, graduado de la Universidad de Arizona, cuenta con un máster en “Economía Internacional y Desarrollo” de la Universidad de San Francisco y ha realizado un posgrado en The Singularity University en Sillicon Valley.
Coordinadora de incidencia del programa Bosques Andinos - Perú
Verónica Gálmez es Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) con Maestría en Ciencias Ambientales y especialización en geoinformática, investigación ambiental y desarrollo en ambientes tropicales en la U. De Turku, Finlandia.
Gerenta de Creación y Desarrollo en Libélula - Empresa B
Pía es consultora estratégica en temas relacionados a desarrollo sostenible y cambio climático. Participó como miembro de la delegación peruana a las negociaciones de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático).
Gerente General PIKANGO y socio del restaurante Panchita
Juan Alberto, más conocido como Chacho, es un empresario visionario abocado a desarrollar proyectos y/o colaborar en negocios que estén en marcha siempre y cuando tengan como base de desarrollo buscar balance entre la utilidad, las personas y la naturaleza.
Co-fundador de Sinba
Pipo es un emprendedor que busca co-crear sistemas sostenibles de vida a través de la acción regenerativa. Es Director de Alianzas de Sinba, un emprendimiento socio-ambiental que busca convertir los residuos en un vehículo de impacto social y ambiental positivo.
Gerente General de Libélula
María Paz es Ingeniera Industrial de la Universidad Católica (UCAB) Venezuela. Asimismo, fungió como asesora del Ministerio del Ambiente del Perú para las negociaciones internacionales en el marco de la ruta hacia Copenhague. Actualmente, es la Gerente General de Libélula.
Cofundador del grupo Los Fi
Josep era un 80% ingeniero cuando decidió ser 100% actor. Ambas carreras las cursó en la Pontificia Universidad Católica de Chile y desde el 2001 se dedica exclusivamente a pegarle a objetos reutilizados para vivir. Es uno de los fundadores del grupo Los Fi.
Director General de Cornare
Creador del esquema BanCO2 para el pago por servicios ambientales, una idea innovadora que ha traspasado fronteras para reconocer económicamente el trabajo incansable de los campesinos que cuidan los recursos naturales bajo el lema de “proteger a los que protegen”.
Gerente de Marketing IoT y Soluciones móviles de Telefónica del Perú
Ingeniero Industrial con MBA por el Tecnológico de Monterrey con especialidad en estrategia. Experiencia en áreas comerciales y marketing, líder de equipos orientados al desarrollo de productos enfocados en la búsqueda de la transformación digital de las empresas.
Directora ejecutiva de Amazónicos por la Amazonía – AMPA
Mujer de fe, bióloga amazónica, master en conservación de recursos forestales, especialista en ordenamiento territorial, áreas naturales protegidas, gestión pública e iniciativas de conservación voluntaria y comunal.
Fundador del Proyecto Alto Perú y Todos por El Morro
Fundador del Proyecto Alto Perú y Todos por El Morro (TxM). Tablista de ola grande, surfcoach y acupunturista. Considera al mar como un recurso muy efectivo para hacer que las personas se conecten con la naturaleza, convirtiéndose en un elemento terapéutico dentro de sus vidas.
TOC Asociados
Periodista con más de 15 años de experiencia en los medios más importantes del país. Fue elegida durante 3 años como la mejor periodista de su generación. Desde hace 6 años se desenvuelve en el mundo corporativo con mucho éxito y hace 5 fundó TOC Asociados.
Senior advisor International Venture Philanthropy Center IVPC
Parte del International Venture Philanthropy Center -IVPC-, como senior advisor, con el propósito de impulsar la creación de una red en Latinoamérica. Estuvo a cargo de la dirección ejecutiva de la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales
Director Ejecutivo de la Corporación Masbosques
Actor fundamental en la consolidación de la Política Ambiental de Colombia, en relación a los esquema de PSA. Director Ejecutivo de la Corporación Masbosques, la cual es una entidad líder en Colombia en la implementación de pagos por servicios ambientales.
Fundadora y directora de ATHENA – Lab for Social Change
Guayana Páez-Acosta ha dedicado su carrera profesional a la solución de problemas en la intersección entre desarrollo y ambiente, diseñando intervenciones para contribuir al desarrollo sostenible en América Latina.
Miembro de la League of Intrapreneurs
Consejera del Sistema B en Río de Janeiro. Miembro de la League of Intrapreneurs. Jefa de Marketing de la empresa FARM Río, importante marca de moda femenina en Brasil, donde se encuentra intraemprendiendo a través de los modelos de economía circular.
Asociada de Rockefeller Philanthropy Advisors
Kelly brinda apoyo operativo al equipo de filantropía global de RPA y ha administrado una serie de iniciativas complejas que incluyen la Plataforma de Filantropía SDG, la iniciativa de Soluciones de Escalamiento y compromisos de clientes de filantropía individuales.
Dirección de Innovación en Gobierno de Mendoza
Responsable del diseño, la implementación y el seguimiento del Proyecto Los Paraísos. Miembro del consejo de administración de la Fundación Cristal. Cree profundamente que nuestro gran desafío como humanidad es elevar conciencia.
Co-Fundador y Director Ejecutivo de matteria
Co-Fundador y Director Ejecutivo de matteria, un TalentHunter especializado en atraer talento para empresas de impacto. Rafa también fue Co-Fundador de Pegas con Sentido Chile, Ex-Director Comercial de TECHO, y Co-Fundador y ex-CEO de la operación de TECHO en Estados Unidos
Sinal do Vale
Protagonista en la Cúpula de la Tierra, importante conferencia de la ONU que lanzo el concepto de desarrollo sostenible. Los últimos 12 años realizó su sueño que fue el de crear un local, donde todas esas experiencias y redes convergen y crean una nueva narrativa y cultura ecosistémica
VP de Desarrollo de Negocios BlackRock Perú
Trabajó durante tres años en AFP Integra como Estratega de Inversiones enfocándose principalmente en el portafolio internacional de acciones. Cuenta con una maestría en Finanzas de London Business School y es Bachiller en Economía de la Universidad del Pacífico.
Directora Ejecutiva de League of Intrapreneurs.
Emprendedora, estratega y apasionada de los negocios con un impacto positivo y de las personas que encuentran significado en su trabajo y propósito en la vida. Co-líder mundial de la Liga de Intraemprendedores. Facilitadora experimentada de coaching de grupos e individuos.
Director de Innovación en Gobierno de Mendoza
Participó en el desarrollo de proyectos y emprendimientos como Postal Urbana, Ruedhas, AMEGAM, Bicionarios, Ojo de PES, Los Caciques Rugby Club. Hoy forma parte del foro de líderes responsables de la Fundación BMW y fue nombrado como uno de los 300 líderes verdes de Latam
Director de Estrategia en Sumatoria
Entre los años 2015 y 2019 fue Secretario de Economía Social en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Dirigió la organización Sistema B durante el 2015.