Preguntas incómodas para un 2024 más sostenible

Por: Pia Zevallos - Gerente General de Libélula

Hace más de 5 años, en el Foro anual de nexos+1 sobre sostenibilidad y cambio climático, Pedro Friedrich, Copresidente del Directorio de Sistema B y Director de Tonka SA, le preguntaba a un público de empresas peruanas: “Si tu negocio crece ¿eso es bueno para el planeta?”. Esta pregunta, a la luz de las crisis climática, política, económica y social que vivimos, es más relevante que nunca.

El sector privado necesita reforzar su acción en sostenibilidad. El primer balance global sobre las metas de desarrollo sostenible a través de los ojos del sector privado – un estudio del Pacto Global y Accenture –  nos dice que si bien la mayoría (81%) de los líderes empresariales globales creen que sus negocios están haciendo suficiente para contribuir con las metas, menos (62%) sienten que su sector está haciendo suficiente, y solo la mitad (48%) declara que el sector privado esté haciendo suficiente.

Un nuevo año siempre viene cargado de preguntas para una organización: ¿Hacia dónde queremos ir? ¿Cuánto vamos a vender? ¿Qué rentabilidad esperamos? ¿Qué mejoras vamos a implementar en nuestros procesos? Junto a estas preguntas tan importantes, no debemos olvidar hacer otras, si queremos asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo, y si buscamos trascender: ¿Cuál es el futuro que queremos construir y para el cual, nuestro negocio es relevante? ¿Cuán adaptada está mi empresa (o modelo de negocio) a los desafíos del mundo actual, incluido el cambio climático? ¿Qué externalidades negativas generamos y cómo lo estamos gestionando? ¿Cuánto trabajo de calidad vamos a generar? ¿Qué valores guían a la empresa? ¿Qué estoy aportando? ¿Qué estoy reportando? ¿Cuál es el legado que queremos dejar?

Además, como CEOs, y basándonos en las recomendaciones de Adam Grant, psicólogo organizacional y autor de bestsellers, que nos plantea que «un mundo cambiante exige la capacidad de reconsiderar y desaprender», hay preguntas cruciales que hacernos en este contexto de altísima incertidumbre: ¿Me estoy dando espacio para aprender sobre temas que son nuevos para mi (como el cambio climático), y haciendo preguntas difíciles sobre mi negocio? ¿En quién influyo y cómo uso esa influencia? ¿Hace cuánto no reviso la visión o propósito de mi empresa, para incorporar temas urgentes de contexto? ¿Hacia quién o quiénes soy responsable por esta visión o propósito? ¿Estoy rodeado de personas que cuestionan mi forma de pensar?

Grant plantea que «No podemos cambiar el mundo, si no estamos dispuestos a cambiar nosotros mismos». En este contexto de enorme degradación ambiental y humana, estemos listos para poner el enorme potencial de las empresas, al servicio de algo más grande.

Agenda una sesión gratuita de 30 minutos con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte. Conversemos.

Únete a nuestro boletín mensual nexos+1 news y recibe la buenas nuevas de los actores del cambio

Más buenas nuevas para el mundo

Sostenibilidad
octubre 14, 2025
Cementos Pacasmayo se une al Acuerdo de Producción Más Limpia, siendo pionera en el sector cementero del Perú.
Comunidades, Empresas
octubre 7, 2025
Voluntarios de BRITÁNICO vivieron el programa “Recicladores por un Día” con Recidar. Descubre cómo impulsan la economía circular. ¡Inspírate!
Sostenibilidad
septiembre 25, 2025
BBVA otorga a Montana S.A. certificación de factoring sostenible por S/ 7 millones. Impulsa buenas prácticas ESG en la agroindustria peruana.