[Opinión] Recuperación verde para generar inversión sostenible

Nuevas oportunidades de negocio y trabajo para un nuevo contexto socioambiental son posibles y necesarias

Por: Pia Zevallos – Gerente General de Libélula

Han pasado dos años desde que la pandemia por la COVID- 19 dejó distintos estragos sociales y económicos en el Perú y el mundo. Frente a ese contexto, una recuperación económica verde resulta muy beneficiosa para la sociedad peruana porque crea nuevas oportunidades de trabajo y promueve negocios que permiten una mayor rentabilidad, a la vez que se asegura el cuidado del ambiente. La recuperación económica verde necesita un fuerte involucramiento por parte del sector privado porque éste promueve la innovación y genera inversión.

Sabemos también que el compromiso global del sector privado contribuye a reducir el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para limitar el incremento de la temperatura global, de acuerdo al We Mean Business Coalition Report, contribución importante para lograr la descarbonización de las economías al 2050, meta fundamental del Acuerdo de París. 

Desde el Proyecto DecarBOOST, desarrollado por Libélula en un contexto de recuperación post-covid, se promovió la participación del sector privado en la descarbonización de la economía peruana, a través de una cartera de oportunidades de inversión de aproximadamente 178.76 millones de dólares. Entre las propuestas se encuentran los espacios de coworking descentralizado para la permanencia del trabajo híbrido que reduce la cantidad de combustible usado en transporte e incrementa la satisfacción de los trabajadores. Este modelo puede generar una rentabilidad del 60% en espacios medianos y reducir GEI en hasta 170.48 tCO2eq, ahorrando hasta 562 mil soles anuales. 

Otra propuesta es la puesta en marcha de una aceleradora de créditos de carbono de calidad que promovería la reforestación y las energías renovables; generando empleo para comunidades que conservan los ecosistemas y generando una rentabilidad anual de hasta 44% y una reducción de hasta 133.387 tCO2eq de GEI.

 

Por el mismo camino, la promoción de energías renovables dinamiza la economía y diversifica la matriz eléctrica al depender menos de los combustibles fósiles, que enfrentarán cada vez mayores restricciones. Con el uso de paneles solares industriales, grandes empresas pueden empezar su transición energética y sostenible.

La evidencia demuestra que el sector privado puede marcar una diferencia importante en el restablecimiento de la economía. Desarrollar acciones desde la recuperación verde es pensar en rentabilidad y, sobre todo en la posibilidad de crear una sociedad inclusiva, que integre la sostenibilidad, y se desarrolle frente a un nuevo contexto mundial.

Obtén el respaldo técnico y la exposición que tu empresa necesita para destacar en sostenibilidad.
Conoce los beneficios de nuestra membresía

Únete a nuestro boletín mensual nexos+1 news y recibe la buenas nuevas de los actores del cambio

Más buenas nuevas para el mundo

Sin categorizar
julio 25, 2025
Este informe presenta una metodología que ofrece indicadores de huella de carbono financiada para apoyar a las instituciones financieras en la toma de decisiones informadas, gestionando mejor los riesgos climáticos y el cumplimiento de sus responsabilidades ambientales.
Opinión
julio 22, 2025
Conoce cómo invertir en sostenibilidad rentable puede multiplicarse en eficiencia, reputación y crecimiento. Descubre cómo medir su impacto.
Empresas
julio 15, 2025
NGR presenta SUMA NGR en el Parque de las Leyendas, promoviendo reciclaje, educación ambiental y consumo responsable.

¡Gracias!
Te has suscrito a nuestro boletín

Recibirás casos de iniciativas sostenibles y noticias de una comunidad transformadora de más de 2,800 Gerentes de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Marketing en nuestro boletín mensual nexos+1 NEWS.

También puedes ser miembro de nuestra comunidad: