La sostenibilidad bajo ataque

¿Prefieres escucharlo? Reproduce el audio aquí

Pia Zevallos - Gerente General de Libélula

El 2025 se nos presenta como un año desafiante y contradictorio. El comienzo de la nueva era Trump y una nueva ronda de negociaciones sobre cambio climático con sede en Latinoamérica son hitos importantes de este contexto. Es un buen momento para recordar que la ciencia y la realidad son, o deberían ser, inmunes a la política. El año 2024 nuevamente batió récords de temperatura. Seguimos empujando peligrosamente los límites del planeta. ¿Qué podemos hacer para salvaguardar la estabilidad social, ambiental y económica necesaria para que las familias, empresas y organizaciones prosperen?

Un reciente paper del Foro sobre Gobernanza Corporativa del Harvard School of Law plantea que aunque a veces es difícil de medir, el retorno de inversión de la sostenibilidad se extiende más allá de ganancias financieras de corto plazo, capturando valor financiero, ambiental y social de largo plazo. Aun así, son pocas las empresas que están capitalizando la potencia de una comunicación sobre sostenibilidad auténtica y transparente para mostrar resultados y ganar tracción hacia un impacto real en la competitividad del negocio y en el estado del planeta. Es momento de que más empresas capturen esta ventaja competitiva.

Según el informe «CEO Study on Sustainability 2023», desarrollado por el Pacto Mundial de la ONU y Accenture, que encuestó a más de 2,600 líderes empresariales globales, el 81% de CEOs considera que sus negocios están haciendo lo suficiente para contribuir a los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, solo el 48% cree que el sector privado en su conjunto está a la altura de los desafíos globales. Las empresas deben plantearse preguntas incómodas pero necesarias este año: ¿Qué tan preparado está mi negocio para los retos del cambio climático? ¿Qué tan cerca están mis áreas de sostenibilidad de las de finanzas y riesgos? ¿Qué impacto negativo estamos generando y cómo lo estamos gestionando? ¿Estamos listos para cumplir con los nuevos estándares? ¿Qué innovaciones estamos desarrollando para reducir nuestra huella de carbono? ¿Capacitamos a nuestros equipos sobre transición climática y sostenibilidad?

Como líderes, es crucial reflexionar y preguntarnos: ¿estamos preparados para integrar estas innovaciones o esperaremos hasta que la presión del mercado nos obligue? El futuro exige acción concreta. Más que nunca, la sostenibilidad no es solo una obligación ética, sino un pilar estratégico para garantizar la relevancia y resiliencia de las empresas en un entorno cambiante. El retorno de la inversión en eficiencia, mitigación de riesgos y acceso a nuevos mercados está esperando a las empresas que sepan cómo integrar la sostenibilidad en su negocio.

Publicado en el diario Gestión.

Obtén el respaldo técnico y la exposición que tu empresa necesita para destacar en sostenibilidad.
Conoce los beneficios de nuestra membresía

Únete a nuestro boletín mensual nexos+1 news y recibe la buenas nuevas de los actores del cambio

Más buenas nuevas para el mundo

Opinión
julio 22, 2025
Conoce cómo invertir en sostenibilidad rentable puede multiplicarse en eficiencia, reputación y crecimiento. Descubre cómo medir su impacto.
Empresas
julio 15, 2025
NGR presenta SUMA NGR en el Parque de las Leyendas, promoviendo reciclaje, educación ambiental y consumo responsable.
Sostenibilidad
julio 15, 2025
Arca Continental Lindley presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024, destacando avances en agua, energía renovable y desarrollo social.