La conservación de la Amazonía como oportunidad de inversión

Escribe: Pia Zevallos, gerente general de Libélula.

La Amazonía es el bosque tropical más extenso del planeta, ocupa cerca del 40% de la superficie de América y se extiende en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela (OTCA, 2023). Esta región enfrenta desafíos críticos, como la transición de un bosque húmedo a uno más seco por el cambio climático, y una disminución en su capacidad como sumidero de carbono, exacerbados por la deforestación, que ha llevado a la pérdida aproximada de  85 millones de hectáreas de bosque durante el  2021, según Conservación Amazónica.  

Frente a ese contexto, la inversión en conservación  debe ser  una prioridad. La implementación de mecanismos financieros innovadores como Pagos por servicios ambientales (PSA), Compensaciones por biodiversidad, Bancos de hábitat, Créditos de carbono y Fondos de agua destacan en esta lucha. La Coalición Verde de bancos anunció durante la COP 28, que aspiran movilizar alrededor de 20 mil millones de dólares para financiar inversiones en la región amazónica, y en Perú, se han asignado más de 14 mil millones de soles en proyectos de inversión en la Amazonía, de acuerdo a Proinversión.  

La bioeconomía en la Amazonía tiene el potencial de crecer significativamente. Al analizar solo 13 productos como el açaí, el cacao y la miel, el estudio New Economy for the Brazilian Amazon concluye que estos bienes podrían incrementar el PBI de la bioeconomía brasilera en al menos $8 mil millones al año​, lo que resalta la capacidad de crecimiento económico asociada a la conservación de la Amazonía y el uso sostenible de sus recursos. La implementación de un nuevo modelo económico representa un compromiso financiero considerable, estimado en más de $541 mil millones hasta 2050 (Mongabay, 2023).

Desde Libélula consideramos vital que más actores públicos y privados, de los  países que conforman la región amazónica, trabajen de manera articulada e inviertan en proyectos en beneficio de la Amazonía, a través de Finanzas Verdes. Esto es más urgente si consideramos que cada vez se aglutinan más intereses de actividades ilegales alrededor de este territorio, pudiendo hacer que la degradación y deforestación de este activo clave para el futuro, sean irreversibles.

Debemos reconocer el papel insustituible de la Amazonía no solo como un bastión de biodiversidad, sino también como un motor económico vital para el desarrollo de América del Sur. Se estima, según SERFOR,  que el bosque amazónico del Perú al 2019 aportó alrededor de 1.04% de la economía nacional, es decir, un valor estimado de 7,909 millones de soles, y podría ser mucho más.

El próximo año, durante la COP30, que será en Belém – Brasil, la Amazonía tomará un papel determinante en la lucha contra el cambio climático. Consideramos crucial que el sector privado pueda responder con prácticas e inversiones sostenibles, demostrando un compromiso tangible hacia la conservación de este ecosistema esencial para la humanidad.

Nota publicada en el Diario Gestión

Agenda una sesión gratuita de 30 minutos con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte. Conversemos.

Únete a nuestro boletín mensual nexos+1 news y recibe la buenas nuevas de los actores del cambio

Más buenas nuevas para el mundo

Empresas
agosto 27, 2025
Las empresas que aplican la divulgación climática pueden lograr hasta 21 veces de retorno. Descubre cómo usar esta estrategia a tu favor.
Opinión
agosto 26, 2025
Divulgación climática: alto retorno y regulación inminente. Cómo los bonos verdes y gestión de riesgos impulsan reputación y financiamiento.
Empresas
agosto 22, 2025
130 estudiantes de la UTP participaron en la Hackaton Ambiental de NGR, creando soluciones sostenibles para el planeta.

Tu información fue enviada con éxito

Estás un paso más cerca hacia la sostenibilidad.

Si quieres conocer más de la membresía puedes descargar nuestro brochure.

¡Gracias!
Te has suscrito a nuestro boletín

Recibirás casos de iniciativas sostenibles y noticias de una comunidad transformadora de más de 2,800 Gerentes de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Marketing en nuestro boletín mensual nexos+1 NEWS.

También puedes ser miembro de nuestra comunidad: