Equipos preparados, empresas resilientes

¿Prefieres escucharlo? Reproduce el audio aquí

La sostenibilidad exige equipos capacitados. ¿Cómo fortalecer habilidades clave para acelerar el impacto y garantizar resiliencia empresarial?

Pia Zevallos - Gerente General de Libélula

En un entorno empresarial cada vez más desafiante, la sostenibilidad ha dejado de ser un valor agregado para convertirse en un imperativo estratégico. Sin embargo, muchas empresas aún subestiman el rol fundamental que juegan las habilidades y capacidades de sus equipos en la construcción de negocios sostenibles y resilientes.

Reforzar competencias clave —como la gestión sistémica de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), la innovación sostenible o la eficiencia operativa— no solo garantiza el cumplimiento de regulaciones, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio y mejora la reputación corporativa. Un informe del World Economic Forum (2024), destaca que los riesgos ESG son una de las mayores amenazas para la continuidad empresarial. Esto refuerza la necesidad de contar con líderes que comprendan la magnitud de estos riesgos y actúen con visión estratégica. Contar con equipos altamente capacitados, con habilidades para  traducir los compromisos en acciones concretas y generar resultados tangibles que impulsen la rentabilidad, la sostenibilidad y la resiliencia empresarial, es una pieza clave de la estrategia empresarial.

¿Qué necesitan las empresas para prepararse ante este desafío y fortalecer las  capacidades en sus equipos?

  1. Formación continua y estratégica: Implementar programas de desarrollo profesional que anticipen y respondan a un entorno en constante evolución. Estos deben incluir desde marcos regulatorios hasta estrategias de descarbonización y finanzas sostenibles, fortaleciendo así la capacidad de las organizaciones para tomar decisiones informadas.
  2. Herramientas prácticas y personalizadas: Cada sector enfrenta desafíos particulares, por lo que es clave contar con herramientas adaptadas a su realidad. Disponer de indicadores relevantes a la industria, metodologías específicas y estudios de caso aplicables permite traducir los compromisos en acciones concretas, facilitando una implementación efectiva y medible.
  3. Espacios de conexión y aprendizaje: Redes de colaboración, comunidades de interaprendizaje empresarial, ayudan a compartir experiencias, acelerar aprendizajes y potenciar el impacto colectivo.

La sostenibilidad es transversal y requiere el compromiso de todas las áreas del negocio. Equipos preparados son la base para anticipar riesgos, innovar y liderar la transformación que el mercado y la sociedad exigen. ¿Está tu empresa lista para medir y potenciar el impacto de sus talentos en la sostenibilidad?

Publicada en Diario Gestión.

Obtén el respaldo técnico y la exposición que tu empresa necesita para destacar en sostenibilidad.
Conoce los beneficios de nuestra membresía

Únete a nuestro boletín mensual nexos+1 news y recibe la buenas nuevas de los actores del cambio

Más buenas nuevas para el mundo

Empresas
abril 22, 2025
Las empresas subestiman el rol fundamental de sus equipos en la construcción de negocios sostenibles y resilientes.
Empresas, Sostenibilidad
abril 22, 2025
La sostenibilidad exige equipos capacitados. ¿Cómo fortalecer habilidades clave para acelerar el impacto y garantizar resiliencia empresarial?
Sostenibilidad
abril 9, 2025
Lima Expresa presentó un plan de acción para reducir la congestión vehicular y dar un impulso necesario a la movilidad en sus vías.

¡Gracias!
Te has suscrito a nuestro boletín

Recibirás casos de iniciativas sostenibles y noticias de una comunidad transformadora de más de 2,800 Gerentes de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Marketing en nuestro boletín mensual nexos+1 NEWS.

También puedes ser miembro de nuestra comunidad: