[Opinión] Se prepara la cancha: comienza a formalizarse la acción climática

Por: Sarah Franciscolo – Gerente de nexos+1

At the end of June we carried out nexos+1: Latam Forum 2023, nuestra reconocida conferencia latinoamericana sobre acción climática empresarial. Aunque nos llevamos muchos aprendizajes de los expertos y los casos empresariales presentados en el Foro, quizás uno de los más importantes desde mi punto de vista es que en todo el mundo y en nuestra región latinoamericana se están dando grandes pasos para formalizar la acción climática empresarial como parte del sistema económico.

Desde nuevos marcos de estandarización para la divulgación climática hasta planes de descarbonización empresarial con metas a corto, mediano y largo plazo, se evidencia cómo la acción climática se está volviendo un tema esencial del negocio, ya no un programa o área aislada en la empresa.

Muchas de las empresas líderes que presentaron sus experiencias en el Foro destacaron                    la adopción del marco TCFD (Task Force for Climate-Related Financial Disclosures) para orientar la integración del cambio climático en sus procesos estratégicos de manera más estandarizada. Las recién publicadas recomendaciones del ISSB (International Sustainability Standards Board) también se alinean al TCFD. Y próximamente en septiembre saldrán las recomendaciones del TNFD (Task Force for Nature-Related Financial Disclosures) que complementan el marco TCFD para incorporar la otra cara de la moneda de la crisis climática: la pérdida de biodiversidad.

Conocimos ejemplos claros de diversas empresas que cuentan con una planificación estratégica hacia la descarbonización; organizaciones que han trazado una ruta que inicia con la medición de su huella de carbono, y que han incursionado primero en medidas de eficiencia energética para luego apostar por inversiones en energía renovable y tecnología electrificada. Las empresas nos hablaron del reto y la importancia de abordar las emisiones en la cadena de valor, que para muchos representan 80-90% de su impacto. Clarificamos el rol de la compensación de emisiones residuales a través de los créditos de carbono y cómo asegurar que estos realmente aporten a la mitigación del cambio climático.

Sea por convicción y/o por tendencia de los mercados globales, los líderes no están esperando que venga la regulación para avanzar en su descarbonización y gestión climática. La acción climática se ha convertido en un eje clave para la competitividad empresarial. A su vez las señales de la formalización y estandarización de la medición y la divulgación climática nos hacen entender que la regulación está próxima a llegar.

Schedule a free 30-minute session with our team and find out how we can help you. Let's talk.

Join our monthly newsletter nexos+1 news and receive the latest news from the actors of change.

More good news for the world

Sustainability
September 25, 2025
BBVA otorga a Montana S.A. certificación de factoring sostenible por S/ 7 millones. Impulsa buenas prácticas ESG en la agroindustria peruana.
Sustainability
September 25, 2025
Minería sostenible: PERUMIN 37 impulsa la gestión eficiente del agua, tecnologías innovadoras y liderazgo responsable en el sector minero.
Companies
September 17, 2025
Comimtel organized the first R-Evoluciona 2025 Awards gala, which brought together more than 1,500 companies committed to sustainability.