El nuevo reto de innovación empresarial: resolver el problema del cambio climático

Las empresas pueden utilizar energías renovables, promover el trabajo descentralizado, optar por modelos de negocios circulares, entre otros.

Para poder operar las empresas necesitan, sobre todo, a un mundo donde hacerlo. Pero este corre el riesgo de de sobrecalentarse muy pronto. El IPCC concluye en un reciente informe que las emisiones continuas de gases de efecto invernadero podrían superar el límite de 1.5 grados centígrados de la temperatura global en apenas una década.

“El climate change peligroso —ya no esa idea futurista de potenciales impactos— que trae incendios y olas de calor, que afectan vidas, infraestructura y ecosistemas, ya está aquí”, asegura Pía Zevallos, socia fundadora de Dragonfly y directora del Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático.

Debido a que el tiempo para actuar es muy corto, Zevallos considera que el mundo necesita cambios drásticos. “Las  empresas han empezando muy bien al medir su huella de carbono y tratar de reducirla. Pero esas son mejoras marginales”, señala. La especialista sostiene que el sector privado necesita, más bien, desplegar procesos de innovation que permitan solucionar el problema del cambio climático.

¿Qué pueden hacer las empresas?

El mundo tiene que reducir las emisiones en aproximadamente la mitad para el 2030 y se necesita tener cero emisiones netas en el 2050 para no superar el umbral de los 1.5 grados centígrados.

Zevallos sugiere que las empresas consideren, por ejemplo, las siguientes medidas para enfrentar el cambio climático:

  • Promover y utilizar energías renovables (eólica, hídrica, solar). Las empresas pueden hacer contratos directos con generadoras de energías renovables.

  • Adoptar progresiva y permanentemente el trabajo descentralizado (tener un espacio de trabajo más cercano a casa) para reducir el uso de combustible.

  • Optar por modelos de negocios circulares generando la menor cantidad de residuos posibles.

  • Pensar en una agricultura regenerativa y en el manejo sostenible de los bosques amazónicos.

  • Apostar por los vehículos híbridos y, eventualmente, por los autos eléctricos.

 

Para implementar algunas de estas medidas, se debe tener primero una profunda comprensión de quienes resultarían afectados y crear soluciones para ellos también —como sería, por ejemplo, el caso del sector transporte ante la implementación del trabajo descentralizado—, para así no perjudicar la reactivación económica.

Schedule a free 30-minute session with our team and find out how we can help you. Let's talk.

Join our monthly newsletter nexos+1 news and receive the latest news from the actors of change.

More good news for the world

Companies
August 27, 2025
Las empresas que aplican la divulgación climática pueden lograr hasta 21 veces de retorno. Descubre cómo usar esta estrategia a tu favor.
Opinion
August 26, 2025
Divulgación climática: alto retorno y regulación inminente. Cómo los bonos verdes y gestión de riesgos impulsan reputación y financiamiento.
Companies
August 22, 2025
130 estudiantes de la UTP participaron en la Hackaton Ambiental de NGR, creando soluciones sostenibles para el planeta.