Reto de la resolución de conflictos en un contexto COVID-19

Gracias a todos los que nos acompañaron en el webinar “Reto de la resolución de conflictos en un contexto COVID” realizado el día jueves 18 de junio de 2020. En esta oportunidad Javier Perla (Libélula) junto con Marcial Medina (Statkraft), Gonzalo Quijandría (MINSUR) y Martha Ly (Golder Associates) intercambiaron ideas sobre cómo las empresas pueden fortalecer la confianza con sus diferentes stakeholders en un contexto de COVID-19.

Uno de los mensajes centrales fue la importancia de la creatividad humana para replantearse cada día la forma de abordar la pandemia, así como tener información de diagnósticos para ir monitoreando la eficacia de las medidas implementadas.

A continuación, compartimos las ideas fuerzas más relevantes de la sesión:

“La resolución de conflictos depende de la generación de confianza”

Javier Perla (Libélula) nos detalló la complejidad de abordar conflictos en un contexto normal y cómo esta actividad se dificulta aún más en un contexto como el actual. Mencionó que para la resolución de conflictos es importante generar confianza y tener 4 principios base: preparación, consentimiento, imparcialidad y un carácter inclusivo. Para Perla “es importante generar confianza que se traduzca en acuerdos ante la nueva situación”.

“Es importante seguir los pasos de diagnóstico y medición de temperatura de cada proyecto o iniciativa”

Frente a la sensación de falta de control en estas situaciones, Martha Ly (Golder Associates) mencionó que es central realizar un diagnóstico rápido, ya que se requiere tomar decisiones de forma ágil. Luego, haciendo una analogía con el COVID-19, indicó que se tiene que “medir la temperatura” de cómo se están ejecutando las diferentes iniciativas. En sus palabras: “Se tienen que ir evaluando y atendiendo las brechas cada vez más grandes que se generan en las poblaciones y en los actores locales”.

“Todas las acciones pueden funcionar, pero es necesario testear su implementación”

Marcial Medina (Statkraft) señaló que nos encontramos en un proceso de aprendizaje constante debido al contexto actual. En sus palabras: “Es tiempo de crear, volar y salir de la caja en la que estamos para seguir avanzando”. Para hacer frente a la coyuntura, además, se debe ir probando la implementación de varias acciones ya que cada comunidad vive una realidad muy particular.

“Es momento de reafirmar que tenemos un sueño común con la comunidad”

Gonzalo Quijandría (MINSUR) nos recordó que existe un gran reto para generar confianza con las comunidades ante la coyuntura. Adicionalmente, nos recalcó que el sector minero busca proteger a las comunidades y que MINSUR, en particular, está implementando protocolos que buscan brindar calma y seguridad. En sus palabras: “Juntos, como comunidad y empresa, vamos a lograr salir adelante por un sueño común.

Mira la presentación completa aquí:

Join our community

To receive sustainability trends and news on climate change
nexos+1 news

Schedule a free 30-minute session with our team and find out how we can help you. Let's talk.

Join our monthly newsletter nexos+1 news and receive the latest news from the actors of change.

More good news for the world

Sustainability
August 18, 2025
Lima Expresa presentó su reporte de sostenibilidad 2024: inversión y reducción de emisiones para una ciudad más conectada y sostenible.
Decarbonization
August 18, 2025
Conoce 3 beneficios estratégicos de medir la huella de carbono en minería: mejora operativa, reducción de costos y posicionamiento ambiental.
Sustainability
August 13, 2025
DP World Perú reafirma su liderazgo sostenible con reducción de emisiones, energías limpias y economía circular en el sector logístico-portuario.