fbpx

Foro Latam 2023

Evolución empresarial
en la era climática

21 al 22 de junio | 9:00 - 11:30 am (GMT-5)

Súmate al foro más importante de acción climática empresarial

Evento gratuito | Evento virtual (Zoom) | 21 y 22 de junio 9:00-11:30 am (GMT-5)

Tienes que aceptar las políticas de privacidad.

Selecciona a qué fecha(s) vas a asistir:


Este año en el Foro Latam

Las empresas globales líderes se están moviendo más rápido que muchos gobiernos en responder a la crisis climática a través de sus negocios: con nuevos modelos de valor y servicio, con una mirada más amplia de su rol en la sociedad, contabilizando sus impactos socioambientales para responsabilizarse por ellos y colaborando con otras empresas y entidades en sus retos comunes.

En esta 8va edición de nexos+1: Foro Latam 2023, exploraremos cómo esta evolución empresarial se está dando en nuestra región y en el mundo con historias inspiracionales y casos ejemplares que marcan el camino.

Conferencia virtual con expertos
y líderes empresariales

Talleres de aprendizaje
y práctica

9:00 - 11:30 am (GMT-5)

La evolución
de la acción climática

9:00 - 11:30 am (GMT-5)

Acción para
descarbonizar

Talleres

Midiendo la madurez climática de tu organización

2pm a 3:30pm (GMT-5)

Conoce el grado de avance climático de tu organización a partir de la utilización de la herramienta de Autodiagnóstico de madurez climática empresarial de Libélula. Obtendrás los resultados en el momento como así también, próximos pasos para impulsar la acción climática dentro de tu empresa.

Integrando la adaptación al cambio climático en las estrategias empresariales

4pm a 5:30pm (GMT-5)

En este taller teórico- práctico, reflexionaremos sobre la importancia de impulsar medidas de adaptación desde el sector privado. Se presentará también la Caja de Herramientas para integrar la adaptación en las estrategias empresariales.

Metas y divulgación climática: introducción a las metodologías Temperature Ratings y TCFD

2pm a 3:30pm (GMT-5)

CDP presenta su métrica única e intuitiva que permite agregar y comparar metas climáticas empresariales entre proyectos, empresas y portafolios. También conoceremos el estado de la divulgación climática en el sector financiero latinoamericano según las recomendaciones TCFD y cómo este marco puede orientar la gestión climática empresarial en otros rubros.

¿Cómo crear un Plan de Acción Climática?

4pm a 5:30pm (GMT-5)

Una vez establecidas las metas climáticas de la organización, es fundamental definir un plan concreto para alcanzar esos resultados. En este taller práctico, se brindarán nociones claves para establecer una hoja de ruta efectiva para la reducción de emisiones de la organización.

Emisiones Financiadas: Cómo alinear la cartera de inversiones o créditos a una trayectoria net-zero

8am a 12m (GMT-5)

Taller dictado por el equipo de LACADI y CDP. El objetivo de este espacio, diseñado para equipos de sostenibilidad y finanzas, será presentar metodologías para el establecimiento de metas.

Impactos edición 2022

+ 0
Participantes únicos
0
Países
0 M
Usuarios de redes sociales
0 k
Reproducciones
0 k
Interacciones

Expertos+1 que te inspirarán en nuestro Foro Latam 2023

Camila Escobar

CEO Juan Valdéz Café

Presidente de Procafecol S.A, compañía que administra la marca Juan Valdez. Adicionalmente, Camila es miembro de las Juntas Directivas de Farmatodo, BBVA y ANDI.

María Aguilar

Jefa de Campañas Race to Resilience

Maria Aguilar es una abogada colombiana con más de seis años de experiencia en investigación y coordinación de proyectos relacionados a la justicia climática, tiene un Maestría en Sostenibilidad de la Universidad de Naciones Unidas (UNU-IAS) y la Universidad de Tokio.

Constanza Torres

National Engagement and Advocacy Lead, Business for Nature

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Conservación de la Biodiversidad por la Universidad de Sussex.

Herwig A. Ragossnig

Carbon Turnaround

Herwig A. Ragossnig es fundador y socio director de CARBON TURNAROUND, una empresa de ingeniería de consultoría especializada en el campo de la economía circular, la descarbonización y la transformación de la sostenibilidad.

Manuel Maqueda

Profesor de la Universidad de Harvard. Conferencista e innovador con enfoque en economía regenerativa

Manuel Maqueda es un destacado profesor en la Universidad de Harvard, especializado en economía circular aplicada y economía regenerativa. Es el CEO de SUPER (Single-Use Plastics Elimination or Reduction) y un reconocido experto en la contaminación por plásticos.

Mariuz Calvet

Directora de Finanzas Sustentables para México y Latam de HSBC

Abogada e Internacionalista con una Maestría en Asuntos Latinoamericanos con más de dos décadas de experiencia en sustentabilidad. Desde el ámbito académico como profesora de Derecho y Derechos Humanos, miembro de la junta directiva de ONGs.

Paula Durán

Directora de Sostenibilidad en Corficolombiana

Paula Durán es MBA y administradora de la Universidad de los Andes, economista de la Universidad de Western Sydney. Tiene experiencia de más de 18 años en cargos en el sector público y privado, en instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Sussex Partners, la Universidad de los Andes y Publicaciones Semana.

Irene Roca Moracia

Arquitecta y Design researcher en Louis Vitton

Irene Roca Moracia, licenciada en Central Saint Martins, University of The Arts London, ha creado ‘Apropiarse de la rejilla’, un sistema innovador de muebles modulares que utiliza materiales de construcción desechados como una crítica al derroche en el sector de la construcción.

Bernardita Correa

Sustainability Leader Chile, Perú y Colombia, IKEA

Sany Rodríguez Cross

Directora de Seguridad y medioambiente, DP World

Anterior
Siguiente

Generamos herramientas para impulsar la transformación empresarial

Plenarias +1

Expertos, emprendedores y empresarios comparten sus historias y lecciones aprendidas en plenarias inspiradoras.

Conversaciones +1

Paneles y entrevistas con casos de ejemplo en Latam que están logrando la transformación.

Talleres +1

Laboratorios y retos de innovación en donde aprenderás a generar soluciones sostenibles para la resiliencia climática.

Networking

Conéctate con personas como tú, que quieren generar cambios y construir alianzas para consolidar el camino de la sostenibilidad corporativa.

Escríbenos y te contactaremos para mostrarte cómo ser parte de este evento clave para la acción climática empresarial en Latinoamérica.

Un evento de:
nexos+1: Foro Latam 2023 es posible gracias a:
En alianza con:

Revive el evento central de años pasados

Anterior
Siguiente